Actividades del grupo Senderista de Barberà del Vallès
¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LAS RUTAS DE SENDERISMO?
Según establece el manual de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), existen diversos tipos de señales en los senderos, que varían según color y forma.
La combinación de ambos habla de la longitud y duración de los caminos:
Blanco y rojo para senderos de Gran Recorrido (GR) que superan los 50 kilómetros.
Blanco y amarillo para senderos de Pequeño Recorrido (PR), es decir, aquellas rutas de entre 10 y 50 kilómetros.
Blanco y verde para los Senderos Locales de menos de 10 kilómetros.
Estas señales de senderismo, en el caso de España, se componen de dos franjas rectangulares que, según la orientación de los trazos, pueden indicar continuidad, cambio de dirección o cuál es el camino incorrecto.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que se trata de indicadores gestionados por las federaciones autonómicas o territoriales y pueden variar en otros países.
Salida al Santuario del Puig de la Agulla.
Excursión al Montseny
El Parque Natural Reserva de la Biosfera del Montseny, situado en la Cordillera Prelitoral Catalana, cerca de Barcelona, presenta pronunciados relieves y se estructura alrededor de tres cuencas hidrográficas diferentes. Por el norte, innumerables riachuelos conducen sus aguas hacia el rio Ter, que embalsa el preciado líquido en las grandes presas de Sau y Susqueda que abastecen a la ciudad de Barcelona y a su gran zona metropolitana, y después se dirige al Mediterráneo por Girona. Por el lado sureste del Montseny, el rio Tordera recoge las aguas de sus valles hasta conducirla por la Depresión Prelitoral Catalana y el delta del Tordera. Por el lado suroeste del Montseny, las aguas son captadas por los ríos Congost y Mogent, que confluyen poco más abajo para dar a luz al río Besós, que conducirá las aguas del Montseny hasta la propia ciudad de Barcelona, donde desembocan entre las playas barcelonesas.
Tres elementos caracterizan principalmente el Parque Natural Reserva de la Biosfera del Montseny. La frondosidad y variedad de sus bosques; la diversidad y preciosidad de su fauna autóctona; y la cantidad de riachuelos y fuentes que pueblan el macizo del Montseny. Éstas últimas son las protagonistas de este artículo.
Para visitar en el Montseny